Para un
enriquecimiento del léxico cofrade aquí podréis encontrar algunas palabras
características de la Semana Santa, ordenadas alfabéticamente:
"¡A ESTA ES!": Frase
empleada por los capataces y costaleros en el momento de una levantá.
ACÓLITO: Monaguillo
que presta servicio en la Iglesia o en la Procesión.
ACHÓN: Vela de
gran grosor que porta los pasos de misterios.
BAMBALINAS: Son las
cuatro caídas laterales del Palio, remetidas tras los varales.
BANDA:
Corporación o formación Musical. Puede ser, según misterio o palio:
·Misterio: Cornetas y tambores (CCTT),
agrupación musical (AM) o música de capilla.
·Palio: Banda de música.
BARCO:
Expresión utilizada en lenguaje cofrade, cuando nos referimos a un paso de
Cristo, de gran envergadura.
BELLOTA: Pieza metálica
que cuelga de la bambalina.
CAPATAZ: Jefe de
la cuadrilla de costaleros, que manda y ordena con su voz la marcha de los
costaleros.
CAPILLITA: Es el
término con el que se denomina popularmente al gran aficionado a la Semana
Santa.
CAPIROTE: Es la pieza
cónica de cartón o rejilla que llevan los nazarenos sobre la cabeza.
CHICOTÁ: Es el
trayecto que recorre un paso desde una levantá hasta una arriá.
CIRIAL: Su
presencia anuncia la llegada del paso.
COSTAL: Es la
pieza de tela que llevan los costaleros sobre la cabeza para cargar.
COSTERO: Son los
dos lados del paso, derecho e izquierdo.
CRUZ DE GUÍA: Insignia
en forma de cruz que abre el cortejo procesional.
“¡DERECHA ALANTE!”: Orden
que da el capataz a los costaleros para girar.
FIJADOR: Es el costalero
de la segunda y penúltima fila que fijan el peso y el paso de los pateros.
HERMANO MAYOR: Es el
máximo responsable de una hermandad.
IMAGEN TITULAR: Dícese a
la imagen que preside la hermandad.
IMAGINERO: Artista
que realiza imágenes de Cristo y Virgen, aunque también de distintas figuras de
los Pasos de Misterio.
INCENSARIO: Es el
braserillo con cadenillas y tapa en el que se quema el incienso.
LEVANTÁ: Es el
momento en el que se levanta el paso, cuando el capataz hace sonar el llamador.
Hay varios tipos de levantá.
·A pulso.
·A pulso aliviado.
·Al cielo.
·A la música.
LLAMADOR: Pieza de
plata, madera u otro metal, que se coloca en la delantera de los pasos, cuya
misión es la de llamar la atención de los costaleros, bien para arriar o parar
el paso, o bien para iniciar una levantá.
MANIGUETA: Mango
que sobresale de las esquinas de los pasos, por la delantera y la trasera.
MANIGUETERO:
Nazareno, sin capirote situado al lado de la manigueta.
MARCHA:
Composición musical que acompañan a la mayoría de los pasos.
MISTERIO: Cada uno
de los pasos de la sagrada vida, pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, o
de la participación de la Virgen en ellos.
MOLÍA:
Instrumento, con el que se carga los pasos en Jerez de la Frontera. Tiene forma
de herradura y va enganchada al cinturón y puesta en el cuello, cubriendo la
zona del trabajo.
PALIO: Es el
dosel que llevan los pasos de Virgen, como si fuera un techo.
PASO: Imagen o grupo de escultórico que
representan un suceso de la pasión de Cristo.
PATERO:
Costalero que va en la primera o ultima trabajadera justamente junto la pata
del paso.
PEANA: Rico
pedestal de plata labrada y cincelada, sobre el que se asienta, en mitad del
tablero, a La Virgen.
PÉRTIGA: En
Semana Santa se utiliza para levantar los cables cruzados en las calles
permitiendo de esta forma el paso de las imágenes sin peligro.
SAETA: Cante
flamenco, de motivo religioso, cantado al Señor Jesucristo o a María, ya sea
desde balcones, a pie de calle o frente al Paso.
SENATUS: Estandarte
de la Hermandad con las siglas S.P.Q.R (en
latín significa SENATUS POPULUSQUE ROMANUM, "El Senado y el Pueblo de los
romanos”).
SIMPECADO: Insignia
que ostenta el lema "sine labe concepta", es decir, "Sin pecado
concebida". Es la representación de La Virgen por excelencia.
TRABAJADERA: Son las
vigas de madera transversales que soportan los costaleros para llevar el paso.
VARALES: Son los
doce soportes verticales que sustentan el palio. Están ligeramente sueltos,
para que el característico movimiento de los costaleros se transmita a todo el
paso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario